Plan de Igualdad
El compliance en planes de igualdad no es solo una obligación legal, sino una estrategia clave para el crecimiento sostenible de las empresas. Mejora el clima laboral, reduce riesgos legales, abre puertas a contratos públicos y fortalece la competitividad de la organización en un entorno empresarial en constante evolución.
Apostar por la igualdad es apostar por el éxito.
Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, y su desarrollo reglamentario mediante el Real Decreto 901/2020, las empresas con 50 o más trabajadores están obligadas a diseñar e implementar un Plan de Igualdad. Además, aquellas que incumplan esta normativa pueden enfrentarse a sanciones que van desde 751 hasta 225.018 euros, así como la imposibilidad de contratar con la Administración Pública.
Más allá de las obligaciones legales, el compliance en planes de igualdad es una herramienta estratégica para las empresas, ya que no solo previene sanciones, sino que también mejora la competitividad y la reputación corporativa.
Garantizar la equidad de género dentro de una empresa no solo es un imperativo legal, sino también una inversión en el éxito y sostenibilidad del negocio. Apostar por un Plan de Igualdad es apostar por una cultura corporativa basada en la transparencia, la justicia y la meritocracia.

Beneficios del Compliance en Planes de Igualdad
Mejora del Clima Laboral
Un ambiente de trabajo basado en la equidad y la igualdad de oportunidades no solo refuerza la confianza y el compromiso de los empleados, sino que también genera una cultura organizativa más saludable y colaborativa. Las empresas que implementan un Plan de Igualdad experimentan una reducción del estrés laboral, ya que sus trabajadores perciben un entorno más justo, donde la meritocracia y el respeto son valores fundamentales.
Reducción de Riesgos Legales
El cumplimiento normativo en igualdad de género es un requisito legal ineludible para empresas con 50 o más trabajadores, según la Ley Orgánica 3/2007 y el Real Decreto 901/2020. No disponer de un Plan de Igualdad actualizado puede suponer sanciones económicas que van desde los 751 hasta los 225.018 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Mayor Acceso a Contratos Públicos
Desde marzo de 2022, las empresas que quieran licitar con la Administración Pública están obligadas a contar con un Plan de Igualdad registrado. Este requisito, establecido en la Ley de Contratos del Sector Público, afecta tanto a grandes corporaciones como a medianas empresas que buscan expandir su cartera de clientes en el sector público.
Aumento de la Productividad y Retención de Talento
Además, en un mercado laboral cada vez más competitivo, los profesionales buscan trabajar en organizaciones que reflejen sus valores y promuevan la diversidad. Implementar un Plan de Igualdad no solo atrae talento cualificado, sino que también permite retener a los mejores profesionales dentro de la empresa, reduciendo costos asociados a la alta rotación y al reclutamiento constante.
Preguntas frecuentes FAQ
¿Qué empresas están obligadas a contar con un Plan de Igualdad?
Cualquier empresa con 50 o más trabajadores, aquellas cuyo convenio colectivo lo establezca o si la autoridad laboral lo exige en un procedimiento sancionador.
¿Cómo se negocia un Plan de Igualdad?
Se debe crear una Comisión Negociadora, que estará formada por representantes de los trabajadores y de la empresa. La negociación debe hacerse de buena fe, y los acuerdos deben registrarse oficialmente.
¿Qué beneficios tiene para la empresa cumplir con la normativa de igualdad?
- Evita sanciones y problemas legales.
- Mejora la reputación de la empresa.
- Facilita la captación y retención de talento.
- Posibilita la contratación con la Administración Pública.
¿Como se valida un Plan de Igualdad?
Una vez aprobado, el Plan de Igualdad debe registrarse obligatoriamente en el Registro de Planes de Igualdad, requisito indispensable para su validez legal y su aplicación efectiva en la empresa. Su incumplimiento puede acarrear sanciones económicas y restricciones en la contratación pública.
Necesita un abogado? contáctenos
Siéntase libre para consultar sin compromiso cualquier duda que tenga, estamos aquí para ayudarle.